



Entonces, cuando la gente siente que puede confiar en sus directivos, cuando tienen un propósito en el trabajo y se sienten parte de un equipo o comunidad, sabemos que es más probable que den su mayor esfuerzo al negocio. Eso significa una diferencia entre personas, pero también implica que es mejor para los negocios. Y con el tiempo es beneficioso para el mundo.
-Hoy los millenials son una fuerza laboral poderosa. ¿Cómo se los integra a trabajos en grandes empresas?
Nosotros advertimos que hay cambios muy profundos todo el tiempo a nivel laboral. Vemos que los millenials quieren hacer un gran trabajo y que buscan oportunidades para mostrarse y crecer junto a la empresa con el tiempo.
Los millenials son una gran fuerza de trabajo hoy y muy buscados por las empresas.
Muchos de nosotros creemos que los millenials son “job hoppers” (Nde: el job hopper, job jumper o salta empleos es un tipo de perfil profesional que abunda entre la «generación Y» y los millennials. La mayoría no duran más de cinco años en el mismo puesto; cambian con frecuencia de empresa e incluso de profesión).
Pero en realidad estudiamos que en un lugar de trabajo adecuado, con líderes que los guien y los hagan crecer confiando en ellos, estos millenials tienen un 27% más de posibilidades de seguir en el mismo empleo, sin cambiar de empresa o rubro.
Observamos que 1 de cada 2 personas hoy no tiene una gran experiencia en el ámbito laboral. Y muchos de nosotros elegimos seguir en una empresa aunque no vivamos positivamente esta experiencia. Pero los millenials no. Ellos votan con sus pies y se van caminando a otros trabajos.
-¿Qué es el ranking que publican en más de 50 países?
Nuestros rankings de los mejores lugares de trabajo comienza con el manejo de altos niveles de confianza con los directivos. Las empresas en nuestro ranking no prosperan en la posición a menos que su gente no diga y confirmen que se trabaja bien y confían con la gente que trabajan, que tienen sentido del propósito de su trabajo y para su comunidad.
De esta manera, las empresas que participan de nuestro ranking tiene la oportunidad de convertirse en la mejor para trabajar en su país, región o directamente en el mundo. Son aquellos que crean un inmejorable ambiente de trabajo para todas las personas, posibilitándoles el crecimiento personal y general.
¿Cómo se elabora?
Para elaborarlo, entrevistamos a todos los empleados de cada empresa y evaluamos la consistencia de las respuestas brindadas de su experiencia en el trabajo. Más allá de alguna respuesta afirmativa, nosotros profundizamos el cuestionario para saber por ejemplo si tu jefe te trata con respeto, si el ambiente laboral es acogedor y se recrean condiciones de superación personal y grupal.
En definitiva si se tiene una experiencia positiva a la hora de trabajar. Nos diferenciamos de otras empresas o consultoras que solamente indagan a los jefes, directivos o CEOs para saber cómo es la empresa y la relación con sus empleados.
Petroff tiene 42 años y lleva 16 en GPTW.
¿Qué consejos le daría a los líderes empresariales para mejorar los entornos laborales y convertirse en un gran lugar de trabajo?
Una de las primeras cosas que yo recomiendo que hagan los líderes es que se pregunten cuántas preguntas hicieron en el día. Lo cierto es que la mayoría de nosotros no hace las preguntas suficientes. Crecimos entendiendo que uno llega a una posición de líder porque tiene muchas respuestas. Y como resultado tendemos a compartir información, más que preguntar por información.
Eso genera una desconexión como líderes de lo que sabemos, de lo que nuestros consumidores nos dicen y lo que expresan nuestros empleados en primera línea. Entonces muchos de nosotros hace muy pocas preguntas. Los mejores líderes no son aquellos que tienen las mejores respuestas, son lo que hacen las mejores preguntas. Eso comienza con escuchar y es escuchar con el deseo de cambiar la cabeza como resultado de algo que has aprendido. Eso es escuchar de verdad.
En el Hotel Sheraton se realizaron las charlas por la mañana y la fiesta por la noche
-¿Escuchar es el desafío más grande?
A nivel líderes, es el desafío más grande que tenemos. El segundo desafío es asegurarnos de escuchar a todos. No solamente a la gente que nos agrada, o las personas que lucen como uno, que piensan como uno, o tienen el mismo trabajo. Sino a la gente que es diferente a uno, con otra belleza y perspectiva. Los grandes líderes crean los ambientes para que todos se puedan involucrar y crecer. Allí es cuando el negocio gana.
¿Cuál es el rol de la mujer moderna en los actuales trabajos?
Recientemente hemos completado una encuesta global para entender las experiencias laborales de las mujeres. Y lo que hallamos es que las mujeres pretenden cosas muy razonables en sus puestos de trabajo. Requieren solo la información correcta para hacer bien sus trabajos.
Las mujeres quieren que las traten con equidad. Queremos oportunidades para que las empresas inviertan en ellas para que sigan creciendo y contribuyendo la empresa. También requerimos de flexibilidad para atender nuestro trabajo y nuestra vida personal.
Cuando las mujeres obtienen eso, lo devuelven con creces al trabajo. No pretendemos cosas locas o imposibles. Solo que haya equidad de género. Es interesante saber que los hombres también prentenden ese trato. Con oportunidades de confianza mutua.
¿Qué les diría a los jóvenes que están buscando trabajo o a punto de comenzar uno?
El consejo que les daría las personas que están empezando un nuevo trabajo es se fijen en nuestro ranking de los mejores lugares para trabajar, en cuaquier país en el que estén viviendo, para ver las mejores empresas que hoy existen. Así, tendrán una gran experiencia desde el primer día de trabajo y sentirán esa sensación de calor, generosidad y oportunidad desde el día 1 en el nuevo trabajo. Y eso es realmente lo que marca la diferencia.
El hotel Hilton también fue reconocido como el mejor lugar de trabajo en el ranking GPTW de la categoría de hasta 251 a 1000 empleados.
-Parece hablar por experiencia propia...
Yo tuve la oportunidad de tener una gran carrera en un gran lugar de trabajo. Y los líderes que he tenido en mi carrera han creído en mí más de lo que yo creía en mi misma. Y como resultado, yo estoy ahora enfrente a ti.
Y cualquiera que esté buscando un trabajo, quiere un empleador que se preocupe por uno, que te trate con cuidado y tome riesgos, que comparta nuevas ideas y tenga la oportunidad de escuchar lo que uno tiene que decir. Y esos son los grandes lugares de trabajo, como lo que hoy reconocemos en Argentina con este ranking.
Fotos Maximiliano Luna y Adrián Escandar.
Victor Ingrassia, Infobae