No es la encuesta lo que agota a los colaboradores, sino la sensación de que su voz se pierde en el vacío. En cambio, cuando estos ven que su opinión genera cambios reales, es mucho más probable que sigan participando.
Muchas veces escuchamos: “Nuestros colaboradores están cansados de tantas encuestas.” Y es una preocupación válida: nadie quiere sobrecargar a su equipo. Pero en la mayoría de los casos, el problema no es responder una encuesta, sino lo que pasa después o, mejor dicho, lo que no pasa.
Compartir lo que uno piensa, incluso más de una vez, y no ver ningún cambio puede ser desalentador. Con el tiempo, esa falta de acción visible empieza a desgastar la confianza. Como dice Paul Wolcott, presidente de Great Place To Work®, “Nada hace que las personas dejen de responder encuestas más rápido que la sensación de que nadie hace nada con lo que dijeron.”
¿La buena noticia? Tiene solución. Cuando los colaboradores ven que sus aportes impulsan mejoras — por más pequeñas que sean —se sienten más motivados a seguir compartiendo. La encuesta deja de ser solo una herramienta de recolección y se convierte en una herramienta de conexión.
Como suele decir Paul: “Nadie dice ‘Qué suerte que no nos enteramos antes’ o ‘Menos mal que llegamos tarde a esto’. Si estás pensando: ‘Este no es el mejor momento para hacer una encuesta, hay demasiadas cosas pasando’, tal vez sea justamente el momento ideal para acercarte y saber cómo está tu gente.”
Te compartimos seis pasos concretos para reconstruir esa conexión y dejar atrás el miedo al desgaste por encuestas:
1. Empezá con un simple “gracias”
Tu equipo se tomó el tiempo para contar qué funciona y qué no. Reconocer ese esfuerzo es un gesto pequeño, pero muy poderoso para construir confianza. Como dice Paul Wolcott: “Agradeceles como si te hubieran entregado la encuesta en mano al salir de una reunión.” Mostrar gratitud refuerza la idea de que el feedback se valora y no se da por sentado.
2. Contá qué escuchaste y qué viene después
Cuando cierra la encuesta, es clave que los colaboradores sepan qué está pasando del otro lado. Compartiles lo que están analizando, incluso, si todavía no hay conclusiones finales. Saber que algo se está moviendo es suficiente para que quienes participaron sientan que su voz no se perdió en el aire.
3. Marcá con claridad la relación entre el feedback y las acciones
Una de las formas más efectivas de evitar el desgaste por encuestas es cerrar el círculo. Ayudá a tu equipo a conectar lo que compartió con los programas, políticas o cambios que vinieron después. Como señala Paul: “Lo más importante no es si vos creés que estás actuando en base al feedback, sino si tu gente lo percibe así.”
4. Celebrá los avances, tanto en las acciones como en los datos
No dejes pasar la oportunidad de reconocer cuando las cosas mejoran. Si los resultados suben en un área clave, compartí ese logro con el equipo. Es una forma clara de mostrar que su opinión está moldeando la cultura y que la organización escucha y mejora.
La encuesta deja de ser solo una herramienta de recolección y se convierte en una herramienta de conexión.
Del mismo modo, celebrá cuando una opinión o sugerencia se transforma en una nueva iniciativa o en un cambio positivo, por más pequeño que sea. Estos momentos ayudan a las personas a ver el impacto real de su voz y a mantener vivo el ciclo de retroalimentación.
5. El contexto lo es todo
Si sos la persona encargada de actuar en base al feedback de la encuesta, es normal que sientas la presión de dar la respuesta perfecta antes de avanzar. Pero esperar demasiado puede hacer que se pierda el momento.
El feedback es una foto del presente: lo que hoy parece urgente puede cambiar en pocos meses.
Por eso, es clave seguir escuchando, incluso mientras trabajás en tu plan de acción. Hacer chequeos cortos y frecuentes te permite mantener el pulso de lo que está pasando ahora, especialmente si tu organización está atravesando cambios.
Tal vez lanzaste la última encuesta justo antes de una reestructura, una adquisición o un gran logro. Ese hito puede hacer que parte del feedback anterior pierda relevancia. Esperar un año entero podría dejarte sin saber cómo está viviendo hoy tu equipo la realidad del negocio.
Tener en cuenta el contexto te ayuda a que tu estrategia de escucha sea oportuna, flexible y significativa.
6. Sé específico donde más importa
Usá lo que aprendiste para mejorar las próximas encuestas. “Incluir preguntas personalizadas te da una mirada más precisa sobre la experiencia del colaborador y te permite verificar si las acciones que tomaste están teniendo el impacto esperado”, señala Paul.
Es una forma concreta de mostrar que estás escuchando con atención y que estás evolucionando según lo que más le importa a tu equipo.
Por ejemplo:
- Afirmación personalizada: “Siento que tengo apoyo para equilibrar el trabajo con mis responsabilidades de cuidado.”
Ideal si implementaste políticas de trabajo flexible o querés conocer la experiencia de madres, padres y personas cuidadoras. - Dato demográfico personalizado: “¿Participás de algún Grupo de Afinidad (ERG) de la empresa?”
Te permite analizar el feedback desde la perspectiva de quienes integran estos grupos y entender mejor su vivencia dentro de la organización.
Estos elementos personalizados ayudan a conectar los resultados de la encuesta con las prioridades actuales y a evaluar si las acciones implementadas están generando el cambio deseado.
Cuando las personas ven que su opinión impulsa avances —ya sea un nuevo programa, un cambio de política o simplemente ser escuchadas— no solo están dispuestas a participar sino que se estusiasman por hacerlo.
Como recuerda Paul Wolcott, escuchar, sobre todo en tiempos de cambio, es un acto de liderazgo que construye confianza. “Las encuestas no son solo una herramienta para recolectar datos, son una forma de conectarte con tu equipo cuando más lo necesita. Y eso genera confianza.”
Convertí los insights culturales en resultados para tu negocio
Dejá que la Encuesta de Clima te ayude a descubrir fortalezas ocultas y oportunidades de mejora en tu lugar de trabajo. Empezá la transformación hoy.
¡Contactanos para más información!