✨Hoy compartimos un espacio enriquecedor junto a Ricardo Migoya, Co-Founder de Maslow, para conversar sobre las tendencias de beneficios laborales para 2025. En este cierre de año, muchas organizaciones comienzan a definir detalles y reconocimientos para fidelizar a sus talentos, y el rol de Recursos Humanos se vuelve más estratégico que nunca.
Durante el encuentro, se destacó cómo HR debe actuar como puente entre estrategia, alineación y logística, asegurando que los beneficios no sean solo incentivos aislados, sino parte integral de la cultura organizacional.
💡Una de las principales tendencias para 2025/2026 es la identidad de compañía: lograr que los beneficios reflejen los valores de la organización y fortalezcan el sentido de pertenencia. En este contexto, conceptos como cercanía, reconocimiento y culturas de cuidado emergen como claves para construir entornos laborales más humanos y valorados por los equipos.
Además, se abordó un cambio de paradigma importante: se termina el concepto de "nice to have". Los beneficios ya no deben ser vistos como extras opcionales, sino como elementos esenciales que deben normalizarse dentro de la experiencia laboral. Esto implica trabajar activamente para que los beneficios estén alineados con las necesidades reales de las personas y sean accesibles, coherentes y sostenibles en el tiempo.
🙌Este encuentro nos deja una reflexión clave: los beneficios bien diseñados no solo retienen talento, sino que también comunican la identidad de la organización. Cada cultura es única, por lo tanto, cada plan y estrategia de beneficios debe estar amoldado a esa singularidad, reflejando los valores, el estilo de liderazgo y las prioridades de cada compañía.
Volvé a ver el encuentro y compartilo con colegas:
¡Todo gran plan empieza por escuchar a tus colaboradores!
La Encuesta de Clima de Great Place to Work® es la forma más efectiva de conocer qué piensan y sienten, y el primer paso para transformar la cultura de tu organización: