A raíz de la publicación del Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Talento Joven 2025 realizamos un encuentro virtual que reunió a referentes de distintas industrias para conversar sobre cómo las organizaciones están adaptando sus formas de comunicar y liderar frente a las nuevas generaciones, especialmente los centennials.
Contamos con la participación de tres speakers invitados que compartieron su experiencia y visión:
🗣️ Natalia Martinez Murias, People Manager en Mercap
🗣️ Florencia Navarro, Gerente de Gestión de Talento en Cinemark Hoyts Argentina
🗣️ Julio Palmeyro, Director de Macro Intell SA
Durante el webinar, abordamos tres preguntas clave que nos ayudaron a entender cómo se está transformando la cultura organizacional:
1. ¿Qué rol tienen los líderes con esta generación? ¿Qué sucede en cada organización?
Mercap destacó que los líderes son transmisores de cultura. Son quienes permiten probar nuevas formas de hacer las cosas, trabajan sobre el error y promueven interacciones reales, como la construcción conjunta de objetivos.
Macro Intell remarcó que la cercanía que permite una pyme facilita conversaciones sin barreras y frecuentes. La escucha activa es la clave para conectar con los equipos.
Cinemark Hoyts habló del desafío de los líderes de generaciones anteriores (X y Boomers) que están re-aprendiendo a liderar desde un lugar más de coach o mentor, reconociéndose en este nuevo rol y trabajando con las formas distintas que proponen los centennials. También se destacó la importancia de eliminar prejuicios generacionales.
2. ¿Qué canales de comunicación están utilizando las organizaciones para llegar a los centennials?
Las organizaciones están explorando nuevas formas de comunicación para conectar con los centennials, especialmente en contextos híbridos. Desde Macro Intell, se destacó la necesidad de “forzar” la comunicación para que no se pierda, insistiendo constantemente en mantenerla activa. Cinemark Hoyts compartió su estrategia de trabajar con influencers internos, donde los centennials tienen un rol clave en la generación y difusión de contenido entre sus pares, lo que potencia la llegada del mensaje. Por su parte, Mercap enfatizó la importancia de compartir información de forma constante y permitir que las personas se apropien de las herramientas disponibles, promoviendo una cultura de feedback continuo en cada proyecto o instancia.
3. ¿Qué políticas han resultado más efectivas para atraer y retener a los colaboradores jóvenes?
Cuando se trata de atraer y retener talento joven, las organizaciones coincidieron en que el feedback y la flexibilidad son fundamentales. Macro Intell mencionó la importancia del feedback inmediato y la devolución rápida de las acciones, complementado con beneficios concretos como kinesiólogo, prepaga y almuerzo. Mercap resaltó los encuentros con propósito y la flexibilidad como pilares clave, además de una cultura de retroalimentación constante. En tanto, Cinemark Hoyts apostó por el desarrollo interno, permitiendo que cada persona pueda “generar su propio camino” dentro de la organización, junto con reconocimientos visibles que refuercen el sentido de pertenencia.
Este webinar nos dejó aprendizajes valiosos sobre cómo las organizaciones están evolucionando para conectar con las nuevas generaciones. La clave está en la autenticidad, la escucha activa y la capacidad de adaptación.
¡Todo gran plan empieza por escuchar a tus colaboradores!
La Encuesta de Clima de Great Place to Work® es la forma más efectiva de conocer qué piensan y sienten, y el primer paso para transformar la cultura de tu organización:

