Great Talk | Del Burnout al Bienestar

Great Talk | Del Burnout al Bienestar

✨En este encuentro abordamos un tema que dejó de ser una tendencia para convertirse en una verdadera necesidad estratégica dentro de las organizaciones: la salud mental y el bienestar en el trabajo.

En los últimos años quedó demostrado que sin bienestar no hay resultados sostenibles, y que cuidar la salud mental de los equipos no es solo un acto de empatía, sino una decisión de liderazgo inteligente.

Para profundizar en este desafío, contamos con la participación de dos especialistas del equipo de SerenaMente, el servicio de bienestar corporativo y salud mental de Grupo Pulso:

  • Ana Echazarreta, consultora en bienestar corporativo, licenciada en Psicología con posgrados en Administración, facilitadora y terapeuta con enfoque humanista.
  • Florencia Borges, licenciada en Psicología especializada en el ámbito organizacional y gerente de servicios en SerenaMente.

Ambas compartieron su mirada sobre cómo las empresas pueden transitar del burnout al bienestar, integrando prácticas reales, sostenibles y centradas en las personas.

Aquí te compartimos las principales reflexiones:

¿Cuáles son las señales tempranas de burnout que debemos observar?

  • Cansancio emocional que no mejora con descanso.
  • Desconexión o distanciamiento hacia el trabajo que antes le importaba.
  • Irritabilidad, baja tolerancia ante estímulos menores.
  • Caída en motivación, creatividad o iniciativa personal.
  • Dificultad para “desconectarse” mentalmente cuando se termina la jornada.

¿Qué prácticas simples pueden implementarse para fomentar el bienestar, con poco presupuesto?

  • Pausas activas cortas, varias veces al día.
  • Micro ejercicios de respiración o atención plena (mindfulness) incluso de 1 a 2 minutos.
  • Espacios de “desconexión digital” (momentos sin revisar correos, sin reuniones).
  • Encuentros informales de check-in emocional (abrir con “¿cómo estoy hoy?”

¿Cómo debe actuar un líder para cuidar el bienestar de su equipo?

  • Mostrar vulnerabilidad: comunicar que también tiene límites, que no todo lo puede controlar.
  • Escuchar activamente: preguntar, detenerse, no solo enviar mensajes.
  • Alinear expectativas realistas: priorizar, renegociar plazos cuando sea necesario.
  • Dar permiso para que se tomen descansos verdaderos.
  • Modelar comportamientos saludables (ej: no enviar mensajes fuera del horario, respetar pausas).


Estrategias individuales para que cada colaborador fortalezca su resiliencia

  • Prácticas de autocuidado: sueño, alimentación consciente, ejercicio físico.
  • Técnicas de conciencia plena (mindfulness, atención al presente).
  • Establecer rutinas de desconexión clara (fin de jornada, días libres).
  • Acceso (si la empresa lo habilita) a apoyo profesional: coaching, psicoterapia.

Aprendizajes frente a organizaciones que ya integraron salud mental

  • Microintervenciones (pequeños gestos) acumulan impacto real en clima.
  • Es fundamental medir: sin datos, no se sabe si las acciones funcionan.
  • Involucrar distintos niveles: no solo RR.HH., también mandos medios y colaboradores de base.


¿Cómo pasar del diagnóstico a la acción de forma realista?

  • Empezar con un diagnóstico sencillo (encuestas breves, entrevistas).
  • Identificar equipos con más señales de desgaste.
  • Priorizar acciones de bajo costo y alto retorno (pausas, espacios de diálogo).
  • Hacer pilotos: probar en un equipo antes de escalar.
  • Evaluar impacto periódicamente y ajustar el plan según retroalimentación.

Mensaje final / llamado desde la perspectiva de bienestar

  • El bienestar no es opcional: es parte de la sostenibilidad humana y organizacional.
  • Que la cultura de pedir ayuda y hablar de emociones sea normal, no tabú.
  • No se trata de “hacer mucho una vez”, sino de integrar el cuidado como hábito.
  • Cada líder y colaborador puede hacer algo: que cada gesto cuide.

Volvé a ver el encuentro aquí: 

 

 ¡Todo gran plan empieza por escuchar a tus colaboradores!

La Encuesta de Clima de Great Place to Work® es la forma más efectiva de conocer qué piensan y sienten, y el primer paso para transformar la cultura de tu organización:

Copia de Placas para Pautas GPTW

 

Great Talk | Del Burnout al Bienestar

✨En este encuentro abordamos un tema que dejó de ser una tendencia para convertirse en una ...

Leer más >
Great Talk | Liderazgo: El desafío de no perder lo esencial en la era de la automatización

✨ Hoy tuvimos el honor de compartir un espacio de reflexión junto a Eduardo Laens, CEO de Varegos y ...

Leer más >
Great Talk | Mujeres que Inspiran: Recorridos, Barreras y Poder Transformador

✨ Cuatro mujeres con historias inspiradoras se encuentran en un espacio único para compartir sus ...

Leer más >